Culturarock
Entrevista - Reportaje a Julián Kanevsky -

 

 

 

 


1.- ¿Cómo y cuando empezó Julián Kanevsky en el mundo de la música?

Empecé a los 5-6 años aprox. Todo fue idea de mis viejos, probé teatro, artes plásticas, talleres literarios, voley, futbol, baloncesto, karate, en fin... Conseguí ser un mediocre en todas estas actividades, excepto en la música. Me gusta tanto, que tocar siempre supone un placer (creo que esa es la clave para aprender). Empecé con la flauta dulce, luego tuve un teclado electrónico, y finalmente me decanté por las seis cuerdas.

 

 

 

 

 

2.- ¿Quienes son tus principales referentes musicales?

Esta respuesta podría ocupar más que el Quijote!!!

Resumiendo: mi mayor referente a nivel musical en general, o sea, lo que para mi más se acerca a una utopía, son los Beatles. A mi modo de ver son insuperables a nivel de composición, instrumentación, ejecución y producción.

Y mi mayor influencia a nivel guitarrístico se podría decir que es el señor Danny Gatton. Un tipo raro, desconocido para los no entendidos, y para muchos músicos también. En los '90 estaba muy enganchado a la mala vida, y en una depresión decidió quitarse la vida. Su obra está llena de genialidad desde sus comienzos en la época dorada de los '60. Mezclaba Country, Blues y Jazz con una técnica y un gusto nunca vistos, era magia!! Nunca tuvo el éxito que mereció... la música no es sólo tocar...


 

 

 

3.- ¿Cómo definirías tu último disco en solitario? ¿Cómo consigues transmitir tantos sentimientos y emociones sin necesidad de añadir letra en temas enteramente instrumentales?

Mi disco es una nueva puerta que abrí en mi carrera, de la que surgen nuevos y emocionantes caminos: la composición, ser líder de tu propia banda (con todas las responsabilidades y privilegios que esto conlleva). Lo más interesante de tener tu propio disco, es poder decir "Este soy yo".


Lo de trasmitir emociones y sentimientos es una cuestión entre el emisor y el receptor, quiero decir, es muy subjetivo. A cada persona le suena diferente. No se si lo conseguí, pero me divertí en el intento...
Tardé mucho en preparar el disco, sacando lo mejor de mi, de los músicos, desechando lo que me sonaba mediocre. Quería evitar a toda costa el clásico disco instrumental exhibicionista. Me gusta tocar para todo el mundo, no sólo para los músicos. Al carecer de voz y letra hay que esforzarse mucho a nivel expresivo. La técnica no sólo es tocar rápido, ó demostrar toda la teoría que has aprendido a lo largo de tu vida. Me atrevo a decir que la expresividad es la asignatura más importante dentro de la ejecución de cualquier instrumento y/o género musical.

 

 

 

 

 

 


4.- ¿Qué colaboraciones has tenido en la grabación de este trabajo?

Ayudándome a darle forma, "producción" propiamente dicha, estuvo Jairo Zabala. Al Bajo: Javier Vacas, y a la batería: Antonio Álvarez "Pax". Los tres son miembros de "La Vacazul". Tremenda banda de Rock, aunque tocan muchos palos diferentes. Somos amigos de hace 15 años más o menos.
Lo mezcló Daniel Alcober (premio de la música a la mejor producción por el último disco de Dover).
Y masterizado por Pablo Baselga en "Infinity Estudios", un amante de las grabaciones retro, que tanto me gustan.

 

 

 

 

 

5.- Un pequeño comentario sobre cada una de las canciones que forman el disco:

 

- Sabrosón

Nueva Orleans, donde se mezclan la cultura sajona, la afro-americana, y la latina.

 

 

 

- Brush

Rock delicado pero intenso.

 

 

 

- Bye! Bye! Pax

Dedicado al baterista del disco. Después de grabarlo se fue a vivir al Nepal!!

 

 

 

- L'Andao

Puro Rock!

 

 

 

- Slide Medley

Homenaje al Country & Blues tradicional.

 

 

 

- Cowboy Bossa

Se me ocurrió mezclar Country con Bossa-Nova... influencias de "La Cabra Mecánica", supongo...

 

 

 

 

- Resacca

Hace poco, un amigo la escuchó, y le dio tal mal rollo que lo tuvo que quitar ...creo que acerté!

 

 

 

 

- Vinchuka

Es un insecto que habita en Sudamérica, que transmite el "Mal de Chagas", una enfermedad terrible. La verdad es que el tema es bastante alegre... simplemente me hizo gracia el nombre del bicho!

 

 

 

- Rebeshuffle

Un tópico de Rock'n Roll: Dedicado a mi maravillosa mujer!


 

 

 

 

 

 

 

6.- Actualmente eres el guitarrista de Andrés Calamaro. ¿Que ha significado para ti formar parte del grupo de músicos que tocan junto a alguien como Andrés Calamaro? ¿Cómo es trabajar a su lado?

Trabajar con Andrés es tocar temazos, con una banda de ensueño. Me siento un niño mimado del rock. Con una infraestructura de 1er nivel, donde me tratan como un rey. Con todos los medios que un músico necesita para hacer bien su trabajo. A todo esto hay que sumarle la amistad que me une con el resto de los músicos (nos conocemos desde hace mucho). Y lo más importante: el gran nivel de exigencia musical y escénica, que requiere tocar con un monstruo como Calamaro. Hace años que soñaba con este momento.

 

 

 

 

 

 


7.- Has tocado además con nombres tan conocidos como La Cabra Mecánica, Jaime Urrutia, Def Con Dos, Fito y los Fitipaldis, Ken Hensley (Uriah Heep), Steven Adler (Guns'n'Roses) y La Vaca Azul. ¿Cómo has vivido estas experiencias y qué destacarías de cada uno de ellos?

Los que más me marcaron son DCD y La Cabra, sobre todo este último por la fuerte amistad que tengo con Lichis desde mucho antes de empezar su proyecto.

Mi primer trabajo importante fue DCD a los 19 años, con viajes al extranjero y mis primeras experiancias en el ámbito de la grabación! Con ellos aprendí Rock.

Con La Cabra me lo paso pipa. Lichis siempre me dió la oportunidad de experimentar con la guitarra y así potenciar mi propio estilo. Es un compositor buenísimo!!

Con Jaime, trabajo esporádicamente. Es un soplo de aire fresco tocar esas canciones tan redondas, y él es un encanto de persona.

Lo de Steven Adler y Ken Hensley fueron trabajos muy puntuales, más bien sustituciones de urgencia. Las dos experiencias fueron increíbles ...y quedan muy bien en el curriculum!!

La Vacazul son simplemente mi banda favorita de rock español. Por eso los llamé para mi proyecto.


 

 

 

 

8.- Hace unos meses estuviste en la Jam Sessión - Escuela de Músicos de Barcelona ofreciendo un Clinic Master Class de guitarra. ¿Cómo fue esta experiencia y qué consejo le darías a alguien que quiera empezar su carrera como guitarrista o como músico en general en el mundo de la música?

El clinic de "Jam Session" fue divertidísimo, hice otro en Guadalajara hace unos meses y también salió genial. Ojalá salgan más!

Mi consejo para alguien que quiera empezar en la musica es:

LO MÁS IMPORTANTE ES LA CANCIÓN!! Más que tu instrumento, tu ropa o tu peinado.

 

 

 

 

 

9.- Tus proyectos profesionales presentes y futuros.

Seguir haciendo discos y giras con Andrés y con mi banda.

10.- El Top Manta, la piratería y la crisis del sector discográfico. ¿Cuál crees que será el futuro?

Los conciertos, sin duda. Aunque más que un futuro es el presente. Sólo unos pocos elegidos pueden presumir de vender discos hoy en día.

Por otro lado, no nos olvidemos de todo el dinero en derechos de autor que mueve la publicidad o los tonos para el móvil!

11.- ¿Cómo ves el actual panorama de la música en general? ¿Hay falta de oportunidades?

Esta pregunta es muy relativa. En mi caso, no me puedo quejar. Tengo el privilegio de tocar la guitarra y que me paguen por ello!!!

Cómo dije antes, la música no es sólo tocar. Influye la imagen que tengas, tu don de gentes, la profesionalidad, a cuanta gente conoces en el mundillo... son factores a tener en cuenta a la hora de hacerte un lugarcito en el planeta.

12.- La globalización y sus consecuencias. Tu opinión sobre el tema.

Si me estás hablando de política, sólo te puedo decir que la vida, desde sus comienzos, con el Big Bang, es dura para el 99% de los seres vivos. Los políticos en general, me parecen unos virtuosos de la oratoria y el engaño. Creo en la revolución personal, no en los grandes ideales. Con mi familia, mis amigos y la música, puedo darle sentido a esta absurda existencia que nadie me puede explicar. Por mucho que protestemos el petróleo seguirá subiendo y un paleto cobarde le pegará a su mujer porque no le fue bien en el trabajo. Yo creo que los actos definen a las personas. Intento controlar mi mundo, el de ahí afuera me supera.

Si te refieres a las consecuencias que pueda tener la globalización en la música, creo que son nulas. Sí influye en la industria musical, casi todas las emisoras de radio ponen la misma música hoy en día.
Por suerte, el arte en si misma es inmune a cualquier cataclismo. Depende exclusivamente del estado de ánimo del creador/intérprete ...siempre se han hecho y se harán buenas canciones, buenas fotos, buen cine...
Pero también hay novedades maravillosas como internet, en YouTube puedo ver lo que me de la gana cuando me de la gana! Es la Biblioteca de Alejandría!!!

(esta era difícil, espero haberte contestado)

 

 

 

 

 

 

 

13.- Libros que nos quieras recomendar y un destino para viajar.

...lamentablemente la lectura nunca me atrapó...

Viajar!! Viajar es cultura a lo bestia. Nada mejor que ver con tus propios ojos, lo diferente que es la gente en otros paises. Es una inyección de tolerancia, sabores, olores, acentos, paisajes... No puedo recomendarte un destino en particular. Simplemente viajar.

 

 

 

 

 

 


14.- ¿Qué canciones llevas en tu reproductor musical? ¿Cuál es el último disco que te has comprado?

Mi reproductor musical, ahora mismo está lleno de ensayos y conciertos con mi banda y con Andrés, para estudiarlos a fondo y tocarlos mejor.

El último disco que me compré es de "Bonnie Raitt"; cantante, guitarrista y compositora increíble. El disco es del 2005 y se llama "Souls Alike"

15.- Una reivindicación.

Un sindicato de músicos a nivel nacional, POR FAVOR!!
En España, si no tienes el título del conservatorio de Jazz o de Música Clásica, no estás considerado músico. Sólo un autónomo con actividades artísticas... es culpa nuestra (de los músicos españoles). Somos un desastre como colectivo...

El sindicato de músicos ingleses ya lleva más de 100 años!!!

16.- Algo que quieras añadir y que no te haya preguntado.

Sí, faltan chicas tocando Rock!!! Sería mucho más divertido y sano, tener el punto de vista femenino en este mundillo tan viril.

 

Culturarock.org