Entrevista - Reportatge a Marc Parrot

 

 

 

1.- Com i quan comença en Marc Parrot al món de la música?

Als 14 anys en un grup a l'escola . Vaig gravar el primer disc amb Regreso a las minas al 1990.

 



2.- Quins són els teus principals referents musicals?

Han anat cambiant. Actualment; Tom Waits, David Byrne, Eels, Beck, Serrat, Sisa, Pau Riba, José Alfredo Jimenez...

 



3.- Què podem trobar al "Dos maletas, el teu darrer treball?

Cançons sortides dels racons del meu cor i la meva memòria.

 



4.- Amb quines col-laboracions has comptat a l'hora d'enregistrar-lo?

Gairebe tot ho hem fet entre el Joan Antòn Mas, el LLuís Cartes i jo.
Després he tingut colaboracións com la de Camilo Pérez, habitual dels meus discs, i la estelar de Marc Ribot, entre d'altres.

 

 



5.- Un breu comentari sobre cadascuna de les cançons que formen aquest disc:



- Dos maletas

Es tot el que tinc i sempre tindré: records.

 


- Juego con fuego

Viure és sobreviure.

 


- Mientras duermo

Torno a el que ja he viscut, mentre estic despert busco el que vaig somniar.

 


- Contaré hasta mil

Per mirar d'adormir la consciencia.

 


- Mañana

Inevitable. Per sort!

 


- Berta

Una canço de bressol que es va convertir en cançó d'amor i misteri.

 


- Cada día

Hi han coses que si es pot s'haurien de fer cada dia... i si no es pot també.

 


- Tesoro de chatarra

Con bigote, con sombrero y mi disfraz de mosquetero.

 


- Invierno

Aquell que arriba com la mort.

 


- Guardo la lluvia

La que em retorna al principi.

 

 




6.- Quin record et queda del "Chaval de la Peca"? Tornarà algun dia de Miami?

En tinc de bons i de dolents. Va ser una etapa molt intensa que ara mateix em sembla molt llunyana. No crec que torni o al menys no per quedar-se.

 

 

 



7.- Quins són els teus projectes professionals més inmediats?

Treballar a l'estudi i passejar les "dos maletas".

 

 

 


8.- Pel teu estudi de gravació passen molts grups... Com veus l'actual panorama de la música que s'està fent a casa nostra?

Hi ha una nova fornada d'artistes que estàn obrint l'oferta cap a estils més actuals com Crim o Gadegang que em sembla que mereixerien mes recolzament.

 

 

 



9.- Una possible solució al problema de la pirateria, el top manta, etc..

S'ha de conscienciar a la gent de que ens estem carregant l'industria i de que piratejar no mola i es ilegal. Hi ha una pila de gent que ha anat a l'atur i cada cop es fan discs amb menys pressupost i els artistes amb propostes menys comercials es queden sense companyia que els editi.
Si posesin una multa a qui comprés un cd pirata sacabaria la pirateria. Es així de trist.

 

 

 

 

10.- La globalització, les desigualtats entre primer i tercer, quart món, i les seves conseqüències. Quina opinió tens al respecte?

Hem d'alimentar el respecte i la comprensió cap altres cultures i exigir-ho també a les autoritas a l'hora de legislar.
Hem de protegir i ens hem de protegir i aixó només es pot fer creant consciencia. El nou imperialisme i la nova colonització es la comercial.

 

 

 

11.- Un llibre que ens vulguis recomanar.

Soc molt fan de Paul Auster. Potser el que mes m'ha agradat es "Leviatán"

 


12.- El darrer disc que t'has comprat.

"Eco" de Drexler, i "Pafuera telarañas" de Bebe.

 



13.- Una reivindicació.

Una televisió pública més decent.

 

 

 

-- BIOGRAFIA DE MARC PARROT --

 

Queridos amigos, lo que a continuación os relato es lo que realmente aconteció entorno a la fabulosa historia de DOS MALETAS.

Había una vez un músico y cantante conocido como Marc Parrot que vivía con su familia en una casita de piedra a las afueras de un diminuto pueblo llamado Sant Quirze Safaja. Era un lugar precioso, lleno de bosques y prados aunque algo solitario. El músico, que era muy habilidoso, pensó que debería hacer algo para conseguir el sustento de su familia mientras no tuviera que ir a cantar por los pueblos y ciudades. Lo que más le gustaba a Marc Parrot era hacer música, así que con el dinero de una herencia que le dejó un tío suyo construyó un estudio para que otros músicos pudieran ir a grabar sus canciones a ese idílico lugar. Y eso es lo que hizo durante casi tres años, trabajó sin descanso produciendo y mezclando los discos de gentes venidas de todos los rincones del país.

Durante toda su vida Marc había entregado sus discos a uno de los más ricos y poderosos nobles de la zona a cambio de protección y alimento. Un buen día, tan distinguido caballero hizo llamar al cantante a su castillo. Marc, que ya tenía muchas ganas de grabar sus propias canciones, acudió contento pensando que le encargarían un nuevo disco, pero el noble le dijo:
- “Mi querido Marc Parrot, has grabado tres discos conmigo y éste será tu cuarto. Sé que en estos tres años has trabajado y aprendido mucho y ha llegado la hora de que emprendas tu camino sin mí. Ya no necesitas mi protección. Han sido años de sequía y mis arcas están vacías, así que debo dejarte marchar. Buena suerte mi buen amigo.”

Marc volvió a su pueblo preocupado y triste. Tenía ante sí la difícil tarea de grabar un disco sin la ayuda de nadie. “En primer lugar” – se dijo, “debo ponerme a escribir canciones. Después llamaré a mi amigo y compañero Joan Anton Mas para que me ayude a producirlas”. Y así es como al final de un caluroso verano, los dos músicos se pusieron manos a la obra.

Sucedió que a mitad del proceso, un prestigioso trovador llamado Marc Ribot vino a tocar su guitarra a una ciudad cercana. Marc quería invitarle a tocar en su disco y mandó sus mejores
palomas mensajeras para intentar dar con él dondequiera que estuviera. Durante dos días con sus largas noches las palomas volaron sin descanso buscándole por todas partes. Cuando ya habían perdido la esperanza, regresó una con un mensaje de vuelta atado a la pata. Marc Ribot tenía muy poco tiempo porque debía emprender el regreso hacia su lejano país pero “estaría encantado de colaborar contigo en un par de canciones”- le decía. Marc le ofreció tocar en Invierno y Tesoro de chatarra y así poco a poco el disco fue tomando forma.

Otros músicos fueron pasando por el estudio a poner su granito de arena. Lluís Cartes estuvo con ellos casi los tres meses que duró la grabación tocando el bajo, los teclados y el acordeón; Camilo Pérez trajo su guitarra y tocó varios solos y acompañamientos; Pere Bardagí y Quim Alabau vinieron cargados con violines y pesados contrabajos y Joan Anton Mas se ocupó de las baterías, percusiones y algunos teclados.

Ya estaba casi todo acabado. Marc Parrot estaba muy contento con el resultado. Ya que él era el único y final responsable del disco, había decidido hacerlo más personal que ninguno de los anteriores. Sabía que era una apuesta arriesgada y que las gentes de su alrededor estaban acostumbrados a escuchar otro tipo de música, pero esto era lo que su cabeza y su corazón le dictaban. Se había exprimido el cerebro para hablar de vivencias, de sensaciones, de amores y de miedos, de inquietudes, de intenciones, de principios y de finales...
Las melodías también eran un reflejo de todos estos elementos. A ratos melancólicas, a veces tiernas, otras llenas de energía y de pasión, pero siempre muy expresivas, comprometidas y sinceras. Marc se había enfrentado a sí mismo en soledad y había triunfado, había conseguido expresar sus sentimientos y emociones y ahora estaba preparado para compartir su creación con todos sus vecinos.

“Titularé este disco DOS MALETAS” – se dijo. “Esa será la primera canción que la gente escuche cuando lo ponga. DOS MALETAS que son lo que yo soy, que transportan los trastos que he acumulado en mi desván y en mi alma”.

En ese momento, Marc besó a su mujer y a sus hijos, se calzó sus botas y las siguió por polvorientos caminos para llevar su música hasta los rincones más remotos, resuelto a que todo el mundo pudiera escucharla. Si mantienes tus sentidos alerta, cualquier día le verás llegar.

Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.

BIOGRAFÍA ...

 

La carrera artística de Marc Parrot empieza en 1990 bajo el nombre de Regreso a las minas cuyo disco homónimo edita la multinacional Warner. Producido por Julián Ruiz, el resultado final dista bastante de la idea original, lo que lleva a Marc a interesarse cada vez más por el mundo de la producción a fin de tener un mayor control sobre su trabajo. Ésta será una constante en todos sus discos.

En poco tiempo monta su primer estudio de grabación y es allí donde compone y pre-produce su primer disco en solitario, Sólo para Locos. Grabado en 1993 en Barcelona y los estudios Eastcote de Londres y producido por Zeus B. Held, éste será el trabajo que sentará la bases de una forma de trabajar y de hacer música que lo acompañarán en adelante. El álbum recibe muy buenas críticas y el director de cine Julio Medem incluye la canción “Sólo para locos” en su película Tierra. Paralelamente Marc empieza a producir a otros artistas y a componer y grabar músicas y sintonías para televisión.

El segundo disco en solitario, Sólo para niños llega en 1995 y se caracteriza por una producción experimental de la que Marc se sirve para recrear su peculiar universo infantil. El resultado final recibe elogios de la crítica y le hace merecedor del premio “Ojo Crítico” de RNE ese mismo año.

En 1998 Marc Parrot tiene preparado su tercer trabajo, Cocinero. Un disco que nunca verá la luz ya que un fenómeno mediático cambia temporalmente el rumbo de su carrera. El personaje que lleva interpretando desde 1993 en ocasiones puntuales y que responde al nombre de Chaval de la Peca, toma dimensiones descomunales a partir de su aparición en un programa especial de fin de año de la productora El Terrat para Televisió de Catalunya. El artista más internacional causa furor con su reinterpretación de los clásicos de la canción española, su atuendo setentero y sus imprescindibles gafas de sol. Fruto de ello edita tres discos en un año y medio y realiza más de 250 conciertos. El 12 de octubre de 1999 El Chaval de la Peca se despide del público español y emigra a Miami, no sin antes dejar a Marc una buena herencia que el artista invertirá en un nuevo estudio de grabación con las últimas tecnologías en el tratamiento del sonido.

De esta manera Marc Parrot recupera su identidad artística y graba Rompecabezas (2001), un disco igual de trasgresor pero más reposado que los anteriores. Co-producido por Robin Hancock y el propio Marc, se trata de un trabajo desnudo y valiente que nos muestra a un Marc reconciliado con el mundo que le rodea. A finales de ese mismo año se acaba la construcción del nuevo estudio de Grabaciones Silvestres en Sant Quirze Safaja (Barcelona) y Marc concentra gran parte de su actividad a producir y mezclar discos de otros artistas durante casi tres años.

En este tiempo Marc rompe su contrato con Warner y empieza una nueva etapa en su carrera. Finamente en el 2004 produce un cuarto álbum en su propio estudio que será editado por el sello independiente PIAS bajo el título de Dos maletas. Un disco arriesgado y personal donde Marc Parrot ofrece una vez más lo que su corazón y su cabeza le dictan sin pararse a pensar en modas o tendencias.

 

 

 

Culturarock.org